Este grupo nació en mayo de 2000 con motivo del 350 aniversario de la llegada de la imagen del Santísimo Cristo del Mar en Benicarló.

El grupo fue bautizado con el nombre del "Santísimo Cristo del Mar de Benicarló", después de consultar y recibir la aprobación del rector de la Iglesia de San Pedro Apóstol, Mossen Canelles.

Los colores que nos identifican son, el morado para la besta y el negro para el fajín y la capa.

El estandarte consta de fondo morado, letras doradas alrededor de la imagen del Cristo del Mar de Benicarló.

Se realiza la presentación del grupo, bendiciendo los instrumentos y estandarte, el 11 de Noviembre del 2000 en la Iglesia de San Pedro Apóstol. Siendo en ese momento un total de 25 componentes.

Desde este año hasta 2009 desfila en las procesiones de Semana Santa con la Cofradía Santísimo Cristo de la Flagelación.

A partir del 2009 desfila en las procesiones de Benicarló en colaboración con la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Benicarló. Y desde hace cinco años junto a la Cofradía de la Dolorosa. 

Ya en este primer año 2001 participo en numerosos actos, destacando entre ellos la II exaltación provincial del bombo y el tambor en Benicassim, procesiones de Vinaròs, rompida de la hora de Alcora y de Benicarló, exaltación del bombo y el tambor de Moncofa, procesiones de subida y bajada del Santísimo Cristo del Mar, procesión del Domingo de Ramos de Benicarló y las procesiones de Semana Santa de Benicarló.

Colaboraron en la obra teatral "la estrella del Collet, Navidad en Benicarló" en los años 2002 y 2003. Reanudado la colaboración en el año 2010 hasta hoy. 

En el año 2003 comenzaron su participación en la procesión de La Candelaria en la Ametlla de Mar (Tarragona).
Desde 2016, participa en el Aplec de Bandes de Tarragona. Y este año a ampliado sus fronteras para participar en La concentración de Bandas de Semana Santa en Huesca.

Grupo de Bombos i Tambors Santisimo Cristo de La Mar de Benicarló