Cofradía del Santo Sepulcro
La Cofradía del Santo Sepulcro de Benicàssim nace en el mes de abril de 1992, motivados por el respeto y devoción al Santo Sepulcro. La sección de tambores y bombos fue constituida siete años más tarde, a principios de 1999.
Esta sección, la integraban en sus comienzos unas 15 personas, las cuales sin su iniciativa no hubiese sido posible dar el paso definitivo hacia su fundación. En la actualidad, la Cofradía está formada por más de 80 miembros.
El emblema de la Cofradía está formado por:
* La Cruz de Jerusalén.
La vesta se compone de:
* Túnica en raso blanco con remates y botones en terciopelo rojo.
* Cordón a la cintura en seda rojo.
* Capa de terciopelo rojo con el emblema de la Cruz de Jerusalén a la altura del hombro izquierdo.
* Capirote en terciopelo rojo con el emblema en el frontal.
* Guantes blancos y sandalias carmelitas.
Los actos que con carácter general y reglamentario señala la Cofradía son los siguientes:
* Procesión general del Santo Entierro (Viernes Santo).
* Celebración anual de una misa de Hermandad.
* Participación en las Procesiones de la Semana Santa.
* Exposición del Santo Sepulcro el Sábado Santo.
* Acompañamiento el Domingo de Resurrección al Cristo Resucitado.
La Cofradía es miembro activo de la Asociación del Tambor y Bombo de la provincia de Castellón. Asimismo, cumple con todos los actos de carácter general que organiza la Junta Diocesana.